Filosofía de la ciencia y enseñanza de la ciencia: exclusión e inclusión de lo femenino en ciencia

  • María del Pilar Flores Galindo Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Resumen

En este artículo se propone que la forma de enseñar ciencia del positivismo lógico no es neutral con respecto a la política y ha traído consigo una serie de dicotomías de género, derivadas de la dicotomía contexto de justificación/contexto de descubrimiento, en las que se le ha otorgado prioridad al aspecto masculino y se ha excluido el femenino por considerarlo irracional. Sin embargo, mostramos que, a partir de las críticas historicistas a las dicotomías clásicas de la ciencia, es posible incluir el aspecto femenino que se ha estado excluyendo de la racionalidad científica. A fin de mostrar lo anterior, presentamos dos secciones: la filosofía de la ciencia como teoría de la enseñanza de la ciencia y las dicotomías de género en la filosofía de la ciencia clásica. 

Biografía del autor/a

María del Pilar Flores Galindo, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
María de la Luz Flores Galindo es Doctora en Filosofía con mención honorífica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Profesora de Tiempo Completo en el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Es autora del libro El pluralismo en la filosofía de la ciencia y la hermenéutica y artículos de Filosofía de la Ciencia y Hermenéutica Filosófica en Revistas especializadas.

Citas

Artigas, M. (2009). Filosofía de la ciencia. Navarra: EUNSA.

Barajas González, L. M. (2010). La comunicación en la ciencia y la tecnología frente a la Categoría de género: un análisis crítico de la prensa escrita. In C. Lorenzano & P. Lorenzano (Eds.), III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Libro de Abstracts y resúmenes, Caseros (pp. 610-612): Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Beuchout, M. (2005). Hermenéutica analógica y género. In A. L. Guerrero & D. E. García (Eds.), Hermenéutica analógica y género (pp. 23-38). México: Torres.

Boff, L. (2004). El género en la crisis de la cultura dominante y en el surgimiento de un nuevo paradigma civilizacional. In R. M. Muraro & L. Boff (Eds.), Femenino y masculino (pp. 17-23). Madrid: Trotta.

Butler, J. (1990). Variaciones sobre sexo y género. Beauvoir, Wittig y Foucault. In S. Benhabib & D. Cornell (Eds.), Teoría feminista y teoría crítica (pp. 193-211). Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim.

Cabral, B. E., & García, C. T. (2003). El género: Una categoría de análisis crítico para repensar las relaciones sociales entre los sexos. Retrieved 15 de junio de 2013, from http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16344?mode=full&submit

Carnap, R. (1981). La superación metafísica mediante el análisis lógico del Lenguaje. In A. J. Ayer (Ed.), El positivismo lógico (pp. 66-87). México: FCE.

Castells, M. (1998). El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la información. In M. Castells (Ed.), La era de la información: economía, sociedad y cultura (pp. 159-267). Madrid: Alianza Editorial.

De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría de género. Una introducción teórico-metodológica (Vol. Num. 17): Editorial de las Mujeres.

Echeverría, J. (1998). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.

Fernández Rius, L. (2005). Género y mujeres académicas: ¿hasta dónde la equidad? In N. Blázquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género (pp. 331-352). México: UNAM-UNIFEM-CIICYH-Plaza y Valdés.

Feyerabend, P. (1974). Contra el método. Barcelona: Ariel.

Flores Galindo, M. d. l. L. (2011). "Las emociones en la filosofía de la ciencia." Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía (Barcelona)(12), 37-46.

Gadamer, H. G. (1985). La razón en la época de la ciencia. Madrid: Alfa.

Haraway, D. J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Madrid: Cáte-dra-Instituto de la Mujer.

Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.

Keller, E. F. (1985). Reflections on Gender and Science. New Haven: Yale University Press.

Kuhn, T. S. (1975). Consideración en torno a mis críticos. In I. Lakatos & A. Musgrave (Eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento (pp. 291-344). Barcelona: Grijalbo.

Kuhn, T. S. (1993). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lagarde, M. (2001). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas.

Longino, H. (1999). Conocimiento social. In A. Ambrogi (Ed.), Filosofía de la ciencia: el giro natura-lista (pp. 271-291). Palma: Palma.

Maffía, D. (2005). Epistemología feminista: por otra inclusión de lo femenino en la ciencia. In N. Blazquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica (pp. 623-633). México: UNAM-UNIFEM-CIICH-Plaza y Valdés.

Maffía, D. (2007). "Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia." Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98.

Martín Casares, A. (2006). Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos Sexuales. Valen-cia: Cátedra-Universidad de Valencia-Instituto de la Mujer.

Mayobre Rodríguez, P. (2006). La formación de la identidad de género. Una Mirada desde la filo-sofía. In J. M. Esteve Zaragoza & J. Vera Vila (Eds.), Educación social e igualdad de género (Vol. 21-59). Málaga: Ayuntamiento de Málaga.

Olivé, L. (2000). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós-UNAM.
Pacheco Ladrón de Guevara, L. (2005). De una epistemología masculina (razón Instrumental) a epistemologías femeninas (cuerpo sensible). In N. Blazquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica (pp. 653-661). México: UNAM-UNIFEM-CIICYH-Plaza y Valdés,.

Pérez Ransanz, A. R. (1999). Kuhn y el cambio científico. México: FCE.

Pérez Ransanz, A. R. (2010). Sobre las funciones cognitivas de las emociones. In P. Lorenzano (Ed.), III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología:Libro de abstracts y resúmenes (pp. 609-610). Buenos Aires: Caseros: Universidad Nacional Tres de Febrero.

Perez Sedeño, E. (2005). Otro género de razón. In A. R. Pérez Ransanz & A. Velasco Gómes (Eds.), Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas Latinoamericanas (pp. 415-429.). México: UNAM.

Pérez Sedeño, E. (1995). "Filosofía de la ciencia y feminismo: intersección y convergencia." Isegor-ía(12), 160-171.
Pérez Sedeño, E., & González, M. (2002). "Ciencia, tecnología y género." Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e Innovación(2).

Popper, K. R. (1996). La lógica de la investigación científica. México: Rei.
Ramírez Figueroa, A. (2008). Ciencia, pedagogía y epistemología. In G. Hoyos Vásquez (Ed.), Filosofía de la educación (pp. 77-97). Madrid: Trotta.

Reichenbach, H. (1953). La filosofía científica. México: Fondo de Cultura Económica.

Schiebinger, L. (2004). ¿Tiene sexo la mente? Madrid: Cátedra-Universitat de Valencia-Instituto de la mujer.

Velasco Gómes, A. (2000). Heurística y progreso de las tradiciones. In A. Velasco Gómez (Ed.), El concepto de heurística en las ciencias y en las humanidades (pp. 222-237). México: Siglo XXI-CEICYH-UNAM.

Velasco Gómez, A. (1998). Pluralismo de tradiciones, racionalidad y hermenéutica. In A. Velasco Gómez (Ed.), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia (pp. 275-290). México: UNAM.
Publicado
2013-09-10
Cómo citar
Flores Galindo, M. del P. (2013). Filosofía de la ciencia y enseñanza de la ciencia: exclusión e inclusión de lo femenino en ciencia. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 1(1-2), 31-48. Recuperado a partir de http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/4